ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7781-D-2012
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL CONGRESO COOPERATIVO DEL MERCOSUR, A REALIZARSE LOS DIAS 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE 2012 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 01/11/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 157
	        Declarar de interés turístico de la 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación  el Congreso Cooperativo del 
Mercosur a realizarse los días 5 y 6 de Noviembre del  corriente año en el  Centro 
Provincial de Convenciones y Eventos Parque del Conocimiento la ciudad de 
Posadas provincia de Misiones.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El congreso Cooperativo del Mercosur, 
se presenta como una actividad central del Ministerio de Acción Cooperativa, 
Mutual, Comercio e Integración de la provincia de Misiones para el Año 
Internacional de  las Cooperativas y como corolario de otras actividades de 
capacitación, promoción y apoyo a estas entidades de la Economía Social.
	        
	        
	        El Congreso Cooperativo del Mercosur 
con la participación activa y comprometida de las Federaciones de Cooperativas 
de Misiones y demás Cooperativas del país y del Mercosur será un ámbito 
apropiado para presentar y debatir ideas, proyectos y experiencias, donde se 
tratará de reflejar el trabajo y la vocación de todas las organizaciones que se 
sienten parte del movimiento cooperativo de la Región. 
	        
	        
	        Principales ejes temáticos: 
	        
	        
	        1.	Gestión de calidad en las 
Cooperativas para ser prósperas, competitivas y rentables.
	        
	        
	        2.	Sustentabilidad. Preservación y 
crecimiento del sector Cooperativo: Calentamiento global. Energía y nuevas 
tecnologías. Recursos hídricos y saneamiento ambiental. 
	        
	        
	        3.	Economía Social y Solidaria: 
Cultura del trabajo y la producción para el desarrollo y la integración.
	        
	        
	        4.	Agronegocios: Integración 
productiva agropecuaria en la gestión de la empresa Cooperativa.
	        
	        
	        5.	Planificación estratégica, 
organizacional y financiera de las Cooperativas.
	        
	        
	        6.	Gobernabilidad, ética y liderazgo en 
las Cooperativas.
	        
	        
	        7.	Planeamiento estratégico para una 
eficaz Educación Cooperativa.
	        
	        
	        8.	Equidad de género: La participación 
de la Mujer en el movimiento cooperativo.
	        
	        
	        9.	Hacia la nueva generación de 
dirigentes de las Cooperativas: Cultura empresarial Cooperativa para jóvenes 
emprendedores líderes.
	        
	        
	        10.	 Turismo Cooperativo en la Región 
del Mercosur: En clave solidaria
	        
	        
	        11.	 Los medios de comunicación social 
y las Cooperativas: Producción de contenidos audiovisuales para la difusión 
cooperativa. 
	        
	        
	        12.	Las Cooperativas de Trabajo 
Asociado y la Inclusión Social: Alternativa válida para erradicar la pobreza, el 
desempleo y las desigualdades sociales.
	        
	        
	        13.	 Integración  de las Cooperativas en 
el Mercosur: Cuestiones de fronteras. Dificultades. Desafíos y pasos a seguir para 
profundizar la integración.
	        
	        
	        Metodología de Trabajo:
	        
	        
	        •	Disertaciones magistrales con 
participación de expertos internacionales.
	        
	        
	        •	Paneles de intercambio de 
experiencias con participación de dirigentes de       Cooperativas.
	        
	        
	        •	Talleres participativos con 
elaboración de conclusiones.
	        
	        
	        •	Lectura de las conclusiones en 
plenario.
	        
	        
	        Presentación de trabajos: 
	        
	        
	        Concurso de proyectos cooperativos 
con ideas, iniciativas y actividades laborales, económicas, productivas, sociales 
y/o profesionales encarada por jóvenes emprendedores solidario.
	        
	        
	        A continuación se detalla el programa 
de dicho congreso:
	        
	        
	        CONGRESO COOPERATIVO DEL 
MERCOSUR 
	        
	        
	        5 y 6  de Noviembre 2012
	        
	        
	        DESTINATARIOS
	        
	        
	        Dirigentes, asociados y funcionarios 
asociados de Cooperativas. Autoridades y funcionarios gubernamentales 
vinculados a las Áreas Cooperativas, productivas y educativas. Legisladores. 
Docentes. Profesionales. Investigadores. Académicos. Capacitadores. Jóvenes 
líderes emprendedores. Jóvenes. Estudiantes. Comunicadores sociales. 
Formadores de opinión. Público en general.
	        
	        
	        OBJETIVOS
	        
	        
	        1.	Describir y analizar la situación 
actual, potencialidades y expectativas del sector cooperativo de la Región.
	        
	        
	        2.	Promover la definición de políticas 
públicas activas que reconozcan en el modelo cooperativo la opción válida para la 
salida de la crisis mundial
	        
	        
	        3.	Caracterizar y reconocer a las 
Cooperativas de la Región como artífices de la construcción de una economía con 
rostro humano, donde las unidades productivas son auto gestionadas por sus 
propios trabajadores.
	        
	        
	        4.	Generar un espacio para el debate 
y el intercambio de conocimientos y experiencias exitosas de gestión cooperativa 
sustentable que utilicen racionalmente los recursos naturales y preserven el 
cuidado del medio ambiente. 
	        
	        
	        5.	Plantear los desafíos, 
potencialidades y perspectivas de desarrollo y fortalecimiento de las Empresas 
Cooperativas, como eje dinamizador del desarrollo local y de la economía 
social.
	        
	        
	        6.	Profundizar el diálogo inter 
cooperativo, político institucional, técnico, profesional y académico  en la 
búsqueda de definiciones estratégicas y acuerdos de planes y programas de 
acción que mejoren la competitividad 
	        
	        
	        7.	del sector cooperativo, reafirmen la 
vigencia de los valores y principios cooperativos y contribuyan a la defensa y 
promoción del cooperativismo genuino.
	        
	        
	        8.	Conformar la red de redes de 
docentes, dirigentes, profesionales, especialistas y comunicadores sociales que 
faciliten el intercambio de publicaciones, conocimientos y personas docentes-
capacitadores consagrados a la formación de los cooperadores de los países del 
MERCOSUR.
	        
	        
	        9.	Fomentar la incorporación del 
cooperativismo como materia de estudio y 
	        
	        
	        aprendizaje dentro de los contenidos 
curriculares en  los Establecimientos Escolares de nivel primario y secundario,  en 
los Institutos de Estudios Superiores, en los Institutos de Formación Docente y en 
las Universidades  de los países del MERCOSUR.
	        
	        
	        METODOLOGIA DE TRABAJO
	        
	        
	        Conferencias magistrales. Paneles con 
ronda de preguntas. Comisiones de trabajo con talleres participativos. Dinámicas 
de grupo. Elaboración de conclusiones. Redacción  y lectura de conclusiones y 
recomendaciones en plenario. Documento final y Declaración del Congreso.
	        
	        
	        CONFERENCIAS MAGISTRALES
	        
	        
	        •	DESAFÍOS Y POTENCIALIDADES: 
"DIRIGENCIA, EDUCACIÓN, JUVENTUD Y GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS 
EMPRESAS COOPERATIVAS": Mgter ALBERTO MORA PORTUGUEZ: Magister 
en Administración de Negocios con énfasis en mercadeo, Universidad 
Interamericana de Costa Rica. Responsable Oficina de Proyectos de la Alianza 
Cooperativa Internacional (ACI) América, sede Costa Rica. Experto en formación 
de Recursos Humanos en  las Organizaciones Cooperativas
	        
	        
	        •	"GESTIÓN Y GOBERNABILIDAD 
EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS": Dr. VICENTE BOGO: Profesor de 
Filosofía y Psicología. Doctor en Economía. Dirigentes de Cooperativas 
Agropecuarias Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Dirigente político. 
Ejecutivo. Docente Universitario. Experto en planificación estratégica de negocios 
en Empresas Cooperativas Agropecuarias.
	        
	        
	        •	"LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA 
INTEGRACIÓN. EL MERCOSUR: UN PROCESO DE INTEGRACIÓN POSIBLE. 
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. LAS ÁREAS DE FRONTERA COMO 
FACTOR DE INTEGRACIÓN": Esc. JORGE CARTAGENA BIDONDO. Procurador 
y Escribano Público. Asesor y coordinador de proyectos. Consultor permanente en 
materia financiera para la Reunión Especializada de Cooperativas del 
MERCOSUR. Coordinador de PROCOPSUR, promoción de los Movimientos 
Cooperativos del Cono Sur, Sede en Edificio MERCOSUR, Montevideo - 
Uruguay
	        
	        
	        •	"LA ECONOMÍA SOLIDARIA 
COMO ACTOR EMPRESARIAL DEL DESARROLLO LOCAL": Lic. EDUARDO 
FONTENLA. Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo. Licenciado en Ciencia 
Política y Gobierno. Director del Colegio de Graduados en Cooperativismo y 
Mutualismo de la República Argentina (CGCyM), Buenos Aires. Experto en gestión 
de Cooperativas Agrícolas
	        
	        
	        PANELES DE ESPECIALISTAS
	        
	        
	        1.	"SUSTENTABILIDAD DE LAS 
COOPERATIVAS: LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION Y EL USO 
RACIONAL Y ESTRATEGICO  DE LOS RECURSOS NATURALES,  
PRODUCTIVOS, ENERGETICOS, HIDRICOS Y SANEAMENTO AMBIENTAL" 
	        
	        
	        	Ing. Civil ALBERTO JUAN 
DANIELE: Presidente del Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios - 
COFES, Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina
	        
	        
	        	Mgster y Doctor en Integración de 
América Latina ALCEU VAN DER SAND: Gerente Departamento Energía. Ijuí, 
Estado de Río Grande do Sul, Brasil
	        
	        
	        	Ing. Agrónoma GRISELDA 
CARDOZO REISTENBACH  con estudios de Postgrado en Legislación y 
Evaluación de Impacto Ambiental en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), 
Especialización en manejo de Agroquímicos y Especialización en Gestión de 
residuos ganaderos (Embrapa Brasil), responsable de la administración del 
Programa Ambiental de producción agropecuaria de Cooperativa Colonias Unidas, 
Paraguay.
	        
	        
	        	Ing. Nuclear SERGIO LANZIANI: 
Director del Centro de Estudios y
	        
	        
	                             Proyectos General Dr. 
Manuel Belgrano, Posadas, Misiones, Argentina       
	        
	        
	        	Ing. Químico y Mgter en Gestión 
Cooperativas EDUARDO ERNESTO FACCENDINI, Gerente Cooperativa Agua 
Potable Jardín América Ltda., representante Comité de la Cuenca Hídrica del 
Arroyo Tabay, Jardín América, Misiones, Argentina.
	        
	        
	        	Ing. Forestal SILVIA KORTH: 
Gerente Técnica BMSP (Bosques Modelo San Pedro, Misiones)
	        
	        
	        	Ing. Agrónoma KAREN ALBUJA 
CARBONELL: Quito, Ecuador: Cooperativa Agropecuaria Biodinámica "La 
Abundancia" Ltda.(Producción sustentable en base a la agroecología)
	        
	        
	        2.	"LEY DE MEDIOS. PRODUCCION 
DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y PROVISION DE SERVICIOS 
COMUNICACIONALES DESDE LA GESTION COOPERATIVA"
	        
	        
	        	Prof. Ricardo WELBACH, 
Vicepresidente Multimedios SAPEM y  Erika SCHMOCKER, (representante 
AFSCA en Misiones) y Mariano SOAREZ (abogado) de la Autoridad Federal de 
Servicios de Comunicación Audiovisual - AFSCA
	        
	        
	        	Cooperativa de Electricidad de 
Eldorado - Canal 4 CEEL
	        
	        
	        	Cooperativa Ltdor. Gral. San Martín 
de Puerto Rico, a confirmar
	        
	        
	        	Federación de Cooperativas de 
Trabajo Producción y Servicios UMISCOOP. Ltda.  Dos de Mayo (Presidente 
Aurelio TORREZ)
	        
	        
	        	Cooperativa de Trabajo Trama 
Social Limitada (Presidente: Lic. Carla CHINI)
	        
	        
	        	Lic.Roberto VACCA, Federación 
Argentina de Cooperativas de Electricidad - FACE, a confirmar
	        
	        
	        3.	"LAS COOPERATIVAS DE 
TRABAJO  Y LA INCLUSION SOCIAL: UNA ALTERNATIVA VALIDA PARA 
ERRADICAR LA POBREZA, EL DESEMPLEO Y LAS DESIGUALDADES 
SOCIALES. LAS EMPRESAS RECUPERADAS AUTOGESTIONADOS 
COOPERATIVAMENTE POR SUS TRABAJADORES"
	        
	        
	        	Dr. Antropología Social ANDRES 
EDUARDO RUGGERI. Apoyo y asesoramiento a empresas recuperadas. 
Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Letras de la 
Universidad de Buenos Aires - UBA.
	        
	        
	        	Dra.  Lilian ROKO. Coordinadora 
equipo de investigación y extensión sobre empresas recuperadas de la Facultad 
de Ciencias Económicas (UNaM). Docente Universitaria.
	        
	        
	        Intercambio de Experiencias:
	        
	        
	        Cooperativa de Trabajo Súper 
Limitada
	        
	        
	        Cooperativa de Trabajo Fábrica de 
Hormigón y caños Garupá Limitada
	        
	        
	        Cooperativa de Trabajo Fábrica de 
Terciados Colonia Delicia ex MBM
	        
	        
	        Cooperativa de Trabajo Frigorífico El 
Zaimán Limitada
	        
	        
	        4.  "PLANIFICACION ESTRATEGICA 
DOCENTE PARA UNA EFICAZ ORGANIZACION E IMPLEMENTACION  DE LA 
EDUCACION COOPERATIVA TEORICO - PRACTICA EN EL SISTEMA 
EDUCATIVO FORMAL Y EN LAS ORGANIZACIONES COOPERATIVAS. LA 
PARTICIPACIÓN DE LOS JOVENES EN EL MOVIMIENTO COOPERATIVO"  
	        
	        
	        * El cooperativismo y su inclusión en 
los contenidos curriculares como núcleo de aprendizaje prioritario en las Escuelas, 
en los Institutos de Estudios superiores, en los Institutos de Formación docente y 
en las Universidades de los países del MERCOSUR.
	        
	        
	        * Las Cooperativas Escolares como 
Escuelas de formación de líderes cooperativistas
	        
	        
	        * Los Centro Juveniles Cooperativistas 
hacia la nueva  generación de dirigentes de las Cooperativas 
	        
	        
	        	Dr. HORACIO FERREYRA. 
Subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, Ministerio de 
Educación del Gobierno de la provincia de Córdoba
	        
	        
	        	Mgster GRISELDA GALLO. 
Coordinadora Departamento de Cooperativismo y Mutualismo Educacional. 
Ministerio de Educación del Gobierno de la provincia de Córdoba.
	        
	        
	        	Cont. ADOLFO SAFRAN. 
Presidente del Consejo General de Educación del Gobierno de la provincia de 
Misiones 
	        
	        
	        	Prof. DANIEL MARTINEZ DI 
PIETRO, Director de Cooperativas del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, 
Comercio e Integración del Gobierno de la provincia de Misiones
	        
	        
	        	Lic. ANALIA GIAVONE o Lic. César 
BASAÑES, Representantes  de COOPERAR (a confirmar)
	        
	        
	        Espacio de Intercambio de 
experiencias:
	        
	        
	        Juventud Cooperativista Piporé (Santo 
Pipó)
	        
	        
	        Juventud Cooperativista Jardín 
América
	        
	        
	        Juventud Cooperativista Monte 
Carlo
	        
	        
	        Cooperativa Escolar Instituto Juan 
Pablo II, Puerto Rico
	        
	        
	        Cooperativa Escolar Escuela Normal 
Leandro N. Alem
	        
	        
	        Cooperativa Escolar San Vicente
	        
	        
	        Cooperativa Escolar "El Huerto" de San 
José (Sancor Seguros)
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, Sr. 
Presidente solicito a los Sres. Diputados su acompañamiento para aprobar esta 
iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GUCCIONE, JOSE DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) |