ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4498-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DEL COOPERATIVISMO DE AGUA POTABLE Y SERVICIOS SANITARIOS", A REALIZARSE LOS DIAS 14 Y 15 DE SEPTIEMBRE DE 2006 EN ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 11/08/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 108
	        Declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el  Segundo Congreso Nacional del Cooperativismo de Agua Potable y Servicios Sanitarios, a realizarse los días jueves 14 y viernes 15 de septiembre de 2006 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Segundo Congresos Nacional del Cooperativismo de Agua Potable y Servicios Sanitarios, a realizarse los días jueves 14 y viernes 15 de septiembre de 2006 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, es organizado por ACOBON - Asociación de Cooperativas Proveedoras de Servicios Públicos del Conurbano Bonaerense, FACE - Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos, FECAPER - Federación de Cooperativas de Agua Potable de Entre Ríos, FECESCOR - Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, FECHCOOP - Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, FEDECAP - Federación de Cooperativas de Agua Potable de la Provincia de Buenos Aires y FENCAP - Federación Nacional de Cooperativas de Agua Potable y Otros Servicios Públicos.
	        
	        
	        Cuenta con el auspicio de COOPERAR - Confederación Cooperativa de la República Argentina, INAES - Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y ACI Américas.
	        
	        
	        Procura generar un ámbito de encuentro de todas las cooperativas que brindan el servicio de agua potable y saneamiento a nivel nacional, con jornadas de debates y propuestas en torno a los grandes temas comunes: calidad de agua, tarifas e inversiones para optimizar los servicios.
	        
	        
	        Con un vigor nunca antes visto, la sociedad argentina comenzó a transitar un intenso debate sobre el agua como derecho natural o bien económico. La problemática se instaló a partir de la retirada de diferentes concesionarias del servicio de agua y la difusión de la importancia del Sistema Acuífero Guaraní, uno de los reservorios de agua potable más grandes del mundo. 
	        
	        
	        Especialmente a partir de la Conferencia Río 92, los países del mundo acordaron abocarse a fortalecer el nuevo paradigma global de desarrollo  económico con sustentabilidad ambiental, cumpliendo tres condiciones esenciales: 1.- No deben aprovecharse los recursos renovables a una velocidad más alta de la que éstos necesitan para su renovación; 2.- No deben aprovecharse los recursos no renovables a una velocidad más alta de la que se necesita para encontrar sustitutos, y 3.- No debe producirse contaminación a una velocidad más alta de la que la naturaleza necesita para convertirlos en inocuos. 
	        
	        
	        Adquiere, entonces, singular relevancia el rol del Estado (como administrador y concedente) para procurar una buena calidad de vida, conservar los recursos naturales renovables y administrar los no renovables, todo con criterio de equidad, sustentabilidad y teniendo como meta el bien común. No perdiendo de vista que las cooperativas son parte de la solución.
	        
	        
	        Los principales temas a desarrollar por calificados expositores son:
	        
	        
	        -	Valor del agua: económico, social y ambiental.
	        
	        
	        -	Agua potable: situación del sector en la Argentina
	        
	        
	        -	Acceso al agua potable para todos: Fuentes de financiamiento
	        
	        
	        -	Disponibilidad de agua con relación al cambio climático
	        
	        
	        -	Código de aguas: Modelo Santa Fe, comparación con otros modelos
	        
	        
	        -	Mejoramiento operativo en servicios de provisión de agua y desagües cloacales
	        
	        
	        -	El recurso de agua subterránea -el Acuífero Guaraní y el Acuífero Puelche: Potencialidad, riesgos y vulnerabilidad
	        
	        
	        -	Proyectos de acueductos regionales.
	        
	        
	        -	Modelo cooperativo de operación de acueductos y de prestación de servicio de cloacas.
	        
	        
	        -	Influencia de los acueductos sobre niveles freáticos.
	        
	        
	        -	Áreas de riesgo sanitario en la Argentina
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, es que elevo a consideración el presente proyecto de resolución, solicitando a los integrantes de la Honorable Cámara su voto favorable.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIORGETTI, JORGE RAUL | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 29/08/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0881/2006 | 08/09/2006 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | RESOLUCION DE PRESIDENCIA - CAMBIO DE GIRO A LA COMISION DE ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y DE ORG.NO GUBERNAMENTALES | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4498-D-2006 y 4968-D-2006 | APROBADO |