ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4171-D-2011
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACION ARGENTINA DE COOPERATIVAS DE ELECTRICIDAD Y OTROS SERVICIOS PUBLICOS -FACE, BAJO EL LEMA: "INTEGRACION SOLIDARIA Y ENERGIAS RENOVABLES PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE", REALIZADO LOS DIAS 18 Y 19 DE AGOSTO DE 2011 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 24/08/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 116
	        Declarar de Interés el XV Congreso Nacional 
del la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos 
(FACE) que se desarrollará bajo el  lema "Integración solidaria y energías renovable para 
un desarrollo sustentable", a realizarse los días 18 y 19 de agosto de 2011, en la ciudad de 
Posadas, provincia de Misiones. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Los próximos días 18 y 19 de agosto 
se celebrará el XV Congreso Nacional de la Federación Argentina de Cooperativas 
de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE en sus siglas) que se desarrollará 
bajo el lema "Integración solidaria y energías renovable para un desarrollo 
sustentable", y que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la ciudad de 
Posadas, capital de la Provincia de Misiones. 
	        
	        
	        Este prometedor  evento, que se organiza cada 
dos años, es coorganizado por la Federación de Cooperativas de Electricidad de Misiones 
(FECEM) y cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía 
Social (INAES), del Gobierno de la Provincia de Misiones y la convocatoria de la Alianza 
Cooperativa Internacional (ACI Américas), Confederación Cooperativa de la República 
Argentina (COOPERAR), Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE), el Instituto 
Nacional de Energía Industrial (INTI), la Federación Misionera de Cooperativas de Agua 
Potable (Femicap) y laCooperativa de Cooperativas de Gas, Servicios Públicos y Vivienda 
de Misiones (Miscoopgas).
	        
	        
	        El objetivo central de estos congresos es 
elaborar, en el marco de la economía solidaria, cuáles son las mejores herramientas en 
términos de alentar mejoras en la producción y distribución de la energía como uno de los 
recursos más importantes para el desarrollo productivo y social. 
	        
	        
	        Esta búsqueda no deja de circunscribirse en lo 
que se denomina "sustentabilidad del desarrollo", esto quiere decir que las estrategias para 
el aprovechamiento de los recursos energéticos deben ser pensados desde el punto de vista 
de los impactos sobre el medio ambiente, la posibilidad de sostenerse en el largo plazo y la 
capacidad de generar efectos positivos en la comunidad. 
	        
	        
	        El XV Congreso Nacional de la FACE busca 
generar un ámbito de discusión y debate sobre las alternativas que pueden alcanzar las 
cooperativas dedicadas al abastecimiento energético y de los servicios públicos básicos en 
un futuro en el que el desarrollo productivo estará cada vez más vinculado a la ciencia y al 
conocimiento en pos de brindar la mejor calidad de vida con el menor impacto negativo 
sobre el medio ambiente y la naturaleza.  En el evento se articularán foros sobre  
integración y energías renovables, rondas de negocios, conferencias a cargo de  los más 
notables dirigentes de cooperativas, funcionarios públicos, especialistas y expertos sobre 
energías renovables  nacionales e internacionales.   
	        
	        
	        Asimismo, distintas entidades solidarias 
exhibirán sus experiencias en la generación de servicios públicos y se ha invitado a una 
visita técnica a la represa hidroeléctrica de Yaciretá, ubicada en Ituzaingó, Corrientes. 
Además, está previsto el desarrollo del IV Congreso de Jóvenes Cooperativistas que reunirá 
a la juventud que participa de desarrollos de servicios públicos básicos en distintos puntos 
del país. 
	        
	        
	        Los debates que se desarrollarán durante el 
Congreso girarán en torno de las siguientes temáticas: integración económica de las 
federaciones; integración empresaria de cooperativas de electricidad con cooperativas de 
otras ramas; Energías renovables; asociatividad para la inversión en generación eléctrica; 
nuevo plan federal de electrificación rural; microgeneración en los puntos de consumo; 
redes inteligentes; Generación de electricidad con biomasa en el medio rural; entre otros 
temas. 
	        
	        
	        La Federación Argentina de Cooperativas de 
Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), es una organización que nuclea a las 
cooperativas de servicios públicos de todo el país, ejerciendo su representación en 
diferentes instancias además de cumplir una tarea de asistencia y atención de diferentes 
cuestiones referidas al funcionamiento de este tipo de empresas, siempre en la línea fijada 
por los principios del cooperativismo. El objetivo principal de la FACE es la incentivación 
a la creación de más y mejores cooperativas que brinden, produzcan y distribuyan energía 
eléctrica u otros servicios o fuentes de energía. 
	        
	        
	        La FACE tiene sus inicios en la gran cantidad 
de iniciativas que surgen de las comunidades de distintas ciudades y pueblos argentinos en 
las primeras décadas del siglo XX frente a la posición dominante de las empresas de origen 
extranjero en distintos servicios públicos, situación en la que no faltaba el abuso y los 
servicios deficientes. Ciertamente, el movimiento cooperativista en la distribución de 
energía eléctrica significó al principio un gran interrogante para los hombres que decidieron 
iniciar este camino: proveer servicios públicos como la energía eléctrica constituía un 
enorme riesgo y grandes costos. Sin embargo, cada vez se podía ver más vecindarios y 
pueblos decidiendo su propio destino. 
	        
	        
	        La Face por lo tanto nació como una 
organización de apoyo a este movimiento: se pensó en una organización que agrupara a las 
cooperativas existentes para fortalecer los vínculos entre sí y para coordinar acciones que 
permitieran un proceso más denso de formación de estas organizaciones. 
	        
	        
	        Hacia fines de la década de los años treinta es 
que se crea esta institución, funcionando en la ciudad de Buenos Aires. Con la creciente 
complejización de las tareas de las cooperativas, la FACE comenzó a mejorar la calidad de 
sus servicios de asesoramiento.
	        
	        
	        Un punto de inflexión lo constituye la puesta 
en marcha del Plan Nacional de Electrificación Rural que, en la década de los años setenta 
permite a la Federación constituirse en un actor de peso en lo concerniente a la distribución 
de energía eléctrica en forma extensa y en un medio relativamente adverso como lo es el 
medio rural al ser vehículo canalizador de los préstamos que el Banco Interamericano de 
Desarrollo otorga a través del Banco de la Nación y  de la Secretaría de Energía. Este plan 
se convirtió en uno de las herramientas claves para mejorar la productividad en el agro, 
alcanzando más de diez millones de hectáreas electrificadas.  
Las últimas décadas han demostrado la capacidad de las cooperativas para adaptar nuevos 
mecanismos y tecnologías para mejora constante de los servicios que ofrecen y además, se 
han redoblado los esfuerzos para concretar una oferta cada vez más sofisticada. Las 
cooperativas elécticas y de otros servicios hoy se encuentran extendidas a lo largo y  a lo 
ancho del país llevando servicio eléctrico, agua potable, cloacas, gas, telefonía, etc. a 
poblaciones que de ninguna otra manera hubieran podido contar con ellos.
	        
	        
	        Hoy sin duda el mayor desafío es la provisión 
de energías alternativas que serán el futuro del planeta y en la que creemos, las cooperativas 
demostrarán una vez más su capacidad de satisfacer las demandas de nuestra 
población.
	        
	        
	        Por todas estas razones, y saludando a los 
organizadores del XV Congreso Nacional de la FACE, es que solicito a mis pares el 
acompañamiento en el presente proyecto de resolución.  
 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) |