ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3185-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LAS "I JORNADAS REGIONALES DE COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO", A REALIZARSE EL DIA 8 DE JULIO DE 2009 EN MERCEDES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 02/07/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 75
	        Declarar de interés de esta 
Honorable Cámara la realización de las "I Jornadas Regionales de 
Cooperativismo y Mutualismo", a realizarse el miércoles 8 de julio de 2009 en el 
Teatro Julio C. Gioscio (Ex Teatro Argentino), de la ciudad de Mercedes, 
organizado por el municipio de la ciudad de Mercedes conjuntamente con el 
INAES, la Federación Interregional de Cooperativas Eléctricas y Otros Servicios 
de la Provincia de Buenos Aires y el Centro de Formación Profesional Nº 
402.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Alianza Cooperativa 
Internacional, en su Declaración sobre Identidad y Principios Cooperativos, 
adoptados en Manchester en 1.995, define:
	        
	        
	        "Una Cooperativa es 
una asociación autónoma de personas que se han unido 
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones 
económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa 
de propiedad conjunta y democráticamente controladas"
	        
	        
	        La cooperativa es una 
prolongación de sus miembros, una acción común de todos ellos orientada a 
utilizar la potencialidad del conjunto para alcanzar lo que individualmente no 
podrían lograr. Esta  unión no solo resulta voluntaria sino que también tiene 
carácter libre e irrestricto.
	        
	        
	        Las cooperativas realizan actividad 
económica dentro de un campo de la economía distinto y opuesto a la 
economía de lucro, es decir son empresas con responsabilidad social, 
porque:
	        
	        
	        Valoran la diversidad y alientan el 
fortalecimiento de los distintos actores sociales propiciando su incorporación a 
la vida económica del país. 
Están estrechamente ligadas con la comunidad y comprometidas con el 
desarrollo económico y social de los sectores de actividad que atienden. 
Su actividad y permanencia en una región determinada  depende del  vínculo 
que mantienen con sus asociados.
	        
	        
	        Las cooperativas integran un 
sector de la economía solidaria que cubre las necesidades  crediticias de 
sectores medios  y bajos cuyos requerimientos  financieros no son atendidos 
por otras formas jurídicas. Esto configura un elemento fuertemente distintivo 
que justifica y amerita el tratamiento tributario diferencial respecto del 
impuesto a las ganancias. 
Asimismo es de tener presente que las cooperativas cumplen funciones 
complementarias con el Estado en áreas de interés nacional, por lo cual su 
desarrollo debe ser el objetivo prioritario de todo gobierno. Al respecto cabe 
mencionar que en países desarrollados se considera a estas entidades como un 
elemento fundamental a la hora de implementar políticas de desarrollo.
	        
	        
	        Estas entidades comparten la 
filosofía de contribuir al bien común y fomentar el los valores cooperativos, 
estos son: Ayuda mutua, Responsabilidad, Democracia, Igualdad, Equidad, 
Solidaridad.
	        
	        
	        Mutualismo
	        
	        
	        La respuesta natural que los 
hombres y mujeres encuentran ante los diversos desafíos y necesidades es la 
ayuda mutua. Así, desde tiempos remotos, la colaboración ha sido una 
constante en la historia humana. De la práctica de unirse y ayudarse entre 
iguales para hacer frente a los problemas comunes, surge el mutualismo. 
	        
	        
	        En la Argentina, las mutuales se 
rigen por la ley Nº 20.321 y por diversas resoluciones que dicta el órgano 
competente en la materia: el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía 
Social, INAES.
	        
	        
	        Tienen gran importancia en el 
campo de la Salud, los Servicios Sociales, así como también constituyen una red 
de apoyo económico para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, 
concurre también a equilibrar las desigualdades provocadas por el sistema 
económico del libre mercado.
	        
	        
	        Las mutuales son "empresas 
sociales", con cerca de 4200 entidades registradas y alrededor 5 millones de 
asociados. Constituyen uno de los pilares de la Economía Social. Están en 
condiciones de competir con las empresas privadas en cuanto a eficiencia y 
seriedad, así como también son capaces de proporcionar servicios donde el 
Capital considera poco rentable hacerlo.
	        
	        
	        Las Mutuales son 
entidades sin fines de lucro, prestadoras de servicios, sostenidas por el aporte 
de sus asociados, actuando con seriedad y eficiencia de empresas, donde  un 
grupo de personas asociadas libremente, bajo una forma legal específica, se 
reúne para solucionar problemas comunes, teniendo por guía la solidaridad y 
por finalidad contribuir al logro del bienestar material y espiritual de sus 
miembros.
	        
	        
	        Los siete principios sobre los que 
se basa el mutualismo son:
	        
	        
	        1.- Adhesión Voluntaria
	        
	        
	        2.- Organización 
Democrática
	        
	        
	        3.- Neutralidad Institucional
	        
	        
	        4.- Contribución acorde a los 
beneficios a recibir
	        
	        
	        5.- Capitalización Social de 
Excedentes
	        
	        
	        6.- Educación y Capacitación 
Mutual
	        
	        
	        7.-Integración para el 
Desarrollo
	        
	        
	        El 
cooperativismo y el mutualismo en la Argentina. 
	        
	        
	        A partir de la crisis del 2001,  han 
crecido la cantidad de cooperativas que funcionan en nuestro país. La 
necesidad de juntarse y dar respuesta a la situación que se vivió por el cierre 
de fábricas que fueron recuperadas hizo que se adopte la forma cooperativa 
para llevar adelante una nueva forma de desarrollo económico. 
	        
	        
	        La reactivación de la industria 
nacional ha permitido que las empresas quebradas sean recuperadas por los 
trabajadores. El cooperativismo se ha transformado así en una herramienta 
fundamental para la generación de puestos de trabajo y para construir 
organización popular. 
	        
	        
	        En este momento de crisis 
internacional se necesita impulsar mecanismos que propendan al sostenimiento 
y creación de nuevos puestos de trabajo. 
	        
	        
	        Realizar estas Primeras Jornadas 
es de trascendental importancia para el desarrollo del cooperativismo y 
mutualismo en nuestro país. 
	        
	        
	        Considerando las cuestiones 
mencionadas y la relevancia que ha adquirido esta herramienta de 
profundización democrática y desarrollo económico a través de cooperativas 
que impulsan los valores de la solidaridad, ayuda mutua, equidad, 
responsabilidad, igualdad y democracia. Estas primeras Jornadas Regionales de 
Cooperativismo y Mutualismo merecen ser declaradas de interés nacional. 
	        
	        
	        Por todo ello, solicitamos a los 
señores diputados la aprobación de este proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BASTEIRO, SERGIO ARIEL | BUENOS AIRES | ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 29/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 35/2009 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 17/12/2009 | APROBADO |