ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2407-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 13 ANIVERSARIO DE LA "COOPERATIVA DE COMUNICACION LAVACA".
Fecha: 30/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 40
	        Expresar beneplácito por el 13º 
aniversario de la Cooperativa de Comunicación lavaca.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Claudia Acuña es miembro y 
fundadora de la Cooperativa de Comunicación lavaca, organización parida en 
plena crisis del 2001, bajo la certeza de que es posible generar herramientas, 
vínculos y saberes que fortalezcan la autonomía de las personas y sus 
organizaciones sociales. Ella es periodista, y a su vez directora de la Asociación 
de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA).
	        
	        
	        Se trata de la cooperativa lavaca, 
que hace trece años y con el lema anticopyright generó un nuevo modo de 
hacer periodismo, demostrando para quien quiera verlo que escribir va de la 
mano con actuar políticamente, comprometerse y ser solidario. 
	        
	        
	        Hoy, lavaca es, entre otras cosas, 
una Agencia de Noticias de libre circulación y reproducción; una Cátedra 
Autónoma de Comunicación Social, el periódico MU, una publicación mensual, 
de venta en kioscos, librerías, etc., que especialmente difunde noticias de 
sectores alejados de la mirada mediática porteña, y a su vez que denuncia los 
abusos que sufren. 
	        
	        
	        En la página web lavaca.org, por 
ejemplo, las noticias hablan de los atropellos sobre los pueblos originarios como 
la comunidad mapuche, la comunidad qom de Formosa, y la muerte de los 
chiquitos de Corrientes que cultivaban tomates y murieron porque las plantas 
fueron regadas con agrotóxicos, o la situación de los mineros de Chubut que 
son atacados por patotas de la UOCRA. 
	        
	        
	        En estos momentos trabajan en la 
revista más de 16 personas. Acuña resalta como uno de los logros conseguidos 
más importante el demostrar que es posible hacer el periodismo en el cual 
creen y poder vivir de ello. El otro logro que resalta es haberlo podido sostener 
durante más de una década gracias al apoyo de los lectores de MU, que los 
bancan todo el proyecto de comunicación que representa hoy lavaca. 
	        
	        
	        Ellos presentan lavaca.org como la 
casa virtual de una cooperativa. Están en la web desde abril de 2002, pero su 
surgimiento se produjo el 19 y 20 de diciembre de 2001, en la calle y al grito de 
"Que se vayan todos". Allí nació la primera nota, que distribuyeron por mail 
entre sus contactos y con el lema "anticopyright". Desde entonces hasta 
hoy lavaca se propone generar herramientas, información, vínculos y saberes 
que potencien la autonomía de las personas y sus organizaciones sociales.
	        
	        
	        Para desarrollar sus objetivos han 
creado -entre otras formas de intervención- las siguientes herramientas:
	        
	        
	        Agencia de noticias de libre 
circulación y reproducción: bajo el lema anti copyright, desde hace diez años y 
todas las semanas, esta agencia difunde crónicas y reportajes. Cada siete días, 
un base de suscriptores recibe vía mail una síntesis de las noticias.
	        
	        
	        Cátedra Autónoma de 
Comunicación Social: para alentar la creación de proyectos independientes, 
autogestivos y plurales. Diplomado en Gestión de Medios Sociales de 
Comunicación. Diplomado en Periodismo Ambiental.
	        
	        
	        MU, el periódico de lavaca. 
Publicación mensual, de venta en kioscos, librerías, organizaciones sociales y 
por suscripción. Es el medio que les permite profundizar, relacionar y 
contextualizar los temas sobre los que informamos semanalmente. Y también, 
una forma de colectar recursos que permiten sostener el proyecto integral 
de lavaca.
	        
	        
	        Radio lavaca. Productora de 
contenidos de libre reproducción. Desde donde desarrollan:
	        
	        
	        Decí MU, documental sonoro de 
una hora de duración que se emite por más de 139 radios comunitarias de AM 
y FM de todo el país y está disponible libremente en nuestra página web.
	        
	        
	        El hombre de lavaca, micro radial. 
Programa impulsado y conducido por el colifato Hugo López, con la intención de 
promover el cumplimiento de lo establecido en Ley de Salud Mental. Se 
distribuye en forma libre y gratuita por toda la red de radios comunitarias.
	        
	        
	        El noticiero de los juicios. 
Programa producido por Julieta Colomer, integrante de lavaca.org y de HIJOS, 
y conducido por Graciela Daleo, del equipo de revista MU y ex detenida 
desaparecida.
	        
	        
	        Crianzas. Programa conducido por 
la poeta trans Susy Shock.
	        
	        
	        Mu. Punto de Encuentro, la casa 
terrenal. Bar, centro cultural y feria de economía social. Más info 
en: facebook.com/mu.puntodeencuentro.
	        
	        
	        lavaca distribuidora. Red de 
comercialización de libros independientes y auto gestionados, que atiende el 
circuito comercial y social:
	        
	        
	        Edición de libros: para sistematizar 
experiencias, crear insumos para su análisis y difusión y alentar el contacto 
directo con su s protagonistas. Entre las publicaciones pueden citarse: Sin 
Patrón, Generación Cromañón, El fin del periodismo y otras buenas noticias, 
Ninguna mujer nace para puta, Territorios en resistencia, Argentina Originaria, 
Política&Miseria. 
	        
	        
	        Talleres de contra información: 
para cubrir noticias relevantes y puntuales, estimulando la participación de 
profesionales, estudiantes avanzados de comunicación y miembros de las 
organizaciones sociales. Hasta la fecha han organizado cinco talleres que 
sumaron la participación de más de 200 productores de información. La 
información de estos talleres fue distribuida por una red de medios 
comunitarios que llegó a más de 150.000 contactos nacionales e 
internacionales.
	        
	        
	        Misiones de alerta: promoción, 
coordinación y ejecución de delegaciones de apoyo y trabajo con comunidades 
en situación de vulnerabilidad o riesgo.
	        
	        
	        Asociación de Revistas Culturales 
Independientes. lavaca convocó a la organización del sector. Fundó y preside la 
asociación, que reúne a 300 revistas culturales de todo el país. 
	        
	        
	        Este proyecto pretende 
reconocerles su gran aporte a la cultura nacional, por eso solicitamos su 
acompañamiento.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
| TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) |