ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0512-D-2007
Sumario: DECLARAR CAPITAL NACIONAL DEL COOPERATIVISMO A LA CIUDAD DE LEANDRO N ALEM, PROVINCIA DE MISIONES.
Fecha: 12/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 8
	        Artículo 1º - 
Institúyese a la ciudad de Leandro N. Alem, provincia de 
Misiones, como Capital Nacional del Cooperativismo de la 
República Argentina.
	        
	        
	        Art. 2º - 
Comuníquese al Poder Ejecutivo
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Dado el importante aporte que hacen 
las organizaciones cooperativas al desarrollo económico y social de nuestras 
comunidades y ante la necesidad de fomentar la conciencia cooperativa en la 
población, se hace necesario la implementación de una capital nacional del 
cooperativismo, por lo que considero que la ciudad de Leandro N. Alem, provincia 
de Misiones, reúne los requisitos fundamentales para constituirse como tal, ya que 
posee un gran numero de cooperativas de diversa naturaleza y objeto. Su 
ejecución es apostar a la transformación de conductas, de actitudes y valores que 
serán puesto al servicio de toda la ciudadanía.
	        
	        
	        En este sentido, Leandro N. Alem es 
un ejemplo de la actividad cooperativa que se promueve por medio del presente 
proyecto de ley, más aún al considerar que en el departamento funcionan la 
Cooperativa Tabacalera de Misiones Limitada, la Cooperativa Picada Libertad, la 
Cooperativa Ganadera "Leandrito", la Cooperativa Eléctrica y otros servicio 
públicos, entre otras, las cuales poseen gran desarrollo económico en la provincia 
aportando a la comunidad importantes ingresos, fuentes de trabajo y capacitación, 
sobre todo a través de la diversificación en la transformación del sector agrícola, 
ganadero, forestal y de servicios.
	        
	        
	        El cooperativismo tuvo su auge en 
una época que se caracterizó por la extraordinaria expansión de la gran industria 
donde el hombre vio la necesidad de aunar esfuerzos para lograr el bien de su 
familia y de su comunidad. La cooperación es una actitud moral y ética del 
hombre, cuya práctica lo dignifica; es por esto que no se puede estar ajeno al 
desarrollo armónico de la comunidad. La competencia egoísta del hombre debe 
desaparecer como actitud y sólo se puede lograr con una transformación de esa 
actitud por medio del sistema cooperativo, afianzando la unión y ayuda 
mutua.
	        
	        
	        Se persigue como finalidad de la 
presente ley la búsqueda del mejoramiento integral de la sociedad, en la 
afirmación de la cultura del trabajo asociativo, en la valoración de la ética y 
dignidad humanas, en el desarrollo del sentido solidario, en el compromiso social, 
en la práctica de la democracia, en la democratización de la economía, en la justa 
y equitativa distribución de la riqueza y la preocupación por el desarrollo 
sustentable de sus comunidades.
	        
	        
	        La cooperación como metodología de 
trabajo apunta a desarrollar aptitudes para la vida comunitaria logrando su 
autocontrol, su autodecisión, su apertura y capacidad de adaptarse a los nuevos 
cambios y rumbos de la economía actual, buscando la eficiencia y eficacia en los 
sistemas de organización, administración y gerenciamiento de las distintas 
asociaciones. Podemos nombrar a grandes pensadores al respecto, como Fourier, 
"con la instalación de colonia común para que la misma se desarrolle", Robert 
Owen, "La educación tiene una destacada importancia en el cambio de la calidad 
de vida humana", Guillermo King, Felipe Buchs, Saint Simon, etcétera
	        
	        
	        El cooperativismo en el campo de la 
política, la salud, la lucha gremial y la actividad económica intenta generar una 
práctica social que modifique la realidad concreta de sus protagonistas y a la vez 
subsumirse en una gran corriente transformadora que culmine en una sociedad 
con más justicia social.
	        
	        
	        Además se busca generar en la 
población de niños, jóvenes y adultos que aprendan y comprendan la importancia 
del trabajo cooperativo. Fomentar el espíritu de la cooperación. Crear el hábito de 
la cooperación como medio de desarrollo integral comunitario. Lograr que la 
sociedad toda entienda que los principios de la cooperación no sólo deben ser 
proclamados sino practicados, haciendo de los mismos una filosofía de vida, en pos 
de favorecer el desarrollo mutuo del ámbito donde le toque actuar.
	        
	        
	        Fomentar el gusto por el trabajo 
cooperativo aprendiendo a planificar, organizar y trabajar en forma orgánica y 
mancomunadamente, siendo personas solidarias. Incentivar a que se sepa trabajar 
en forma conjunta logrando fines comunes a la comunidad a la que 
pertenecen.
	        
	        
	        Leandro N. Alem es un municipio que 
se ha caracterizado desde 1992 hasta la fecha por ser uno de las jurisdicciones 
que más impulsó y desarrolló, desde el área cooperativa, una política de intensa y 
destacada labor de concientización, preparación, formación y capacitación en el 
cooperativismo.
	        
	        
	        Así, las cooperativas son un factor 
dinámico para fortalecer el desarrollo económico, social y cultural de una 
comunidad organizada y progresista, la formación de una conciencia sistemática y 
permanente de la cooperación a través de actividades cooperativas.
	        
	        
	        El cooperativismo como teoría y 
praxis ha acreditado suficiente mérito para ser reconocido como instrumento 
indispensable para fundar una economía que aliente el desarrollo integral de la 
persona, que aplique con sentido de beneficio social el salto tecnológico y 
comunicacional característico de nuestra época y que restablezca la justicia y 
equidad en el reparto del producto del trabajo, único generador de la riqueza 
material y espirittial del ser humano. Más tarde o más temprano, si la humanidad 
persiste en su evolución constante, el porvenir de la cooperación solidaria y la 
formación de los cooperadores son los únicos medios para lograrla.
	        
	        
	        Con estos breves fundamentos solicito 
a mis pares votar favorablemente este proyecto de ley, y demostrar así este gran 
espíritu cooperativo que caracteriza a este honorable cuerpo.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SARTORI, DIEGO HORACIO | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
| ECONOMIAS Y DESARROLLO REGIONAL |