ASUNTOS CONSTITUCIONALES
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 449
Jefe SRA. ROJAS CAMILA SOLEDAD
Secretario administrativo DR. URIONDO FRANCISCO MANUEL
Martes 14.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752431 Internos 2431/32
caconstitucionales@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0759-D-2020
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LAS DECLARACIONES DEL DIPUTADO NACIONAL FERNANDO IGLESIAS, RELACIONADAS CON LA INFUSION DEL MATE.
Fecha: 13/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 10
Expresa su repudio a las declaraciones del Diputado Nacional Fernando Iglesias, que en una red social señaló que “es buen momento para erradicar el mate”, entre otras apreciaciones de igual tenor.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La libertad de expresión es sagrada. Por eso no es agradable hacer un repudio a lo que diga un legislador, porque tiene derecho a decir lo que quiera sin ser molestado. Pero la libertad de expresión también tiene límites, que son las responsabilidades posteriores que surgen como consecuencia de lo que se dice. En otras palabras, uno puede decir lo que se le venga en la real gana, pero tiene que hacerse cargo de las consecuencias de lo que dice.
El diputado Iglesias expresó en su red social twitter “que es momento para erradicar definitivamente la horrible costumbre del mate”, seguramente pretendiendo ser gracioso en el marco de un brote de coronavirus que preocupa al país y al mundo. Después de las miles de reacciones contrarias que generó, tuvo que aclarar que era una broma, pero fue maleducado y atrevido con todos los que también libremente, lo cuestionaron.
“Entre broma y broma, la verdad se asoma” dice un refrán que suele escucharse en estos casos, porque a veces las bromas, los chistes, el sarcasmo, no sólo permiten que se asome tímidamente la verdad, sino que la desnudan. En este caso desnudan una manera de pensar y de sentir que es deleznable y que Iglesias no oculta. El diputado odia, odia a la mitad de la Argentina, odia a los pobres, odia a los gobiernos populares, odia la distribución de la riqueza entre los que menos tienen, odia a los que reivindican derechos y a los que trabajan para salvar la memoria, odia a las costumbres arraigadas en el pueblo, como la de tomar mate. Eso no es un invento, lo odia. También ama, por supuesto: ama a sus amos, a los oligarcas que bancaron los regímenes militares en Latinoamérica, los que dejaron estos personajes que creen en la idea de jerarquía social como herencia ideológica y económica, por lo tanto, dominante.
En la historia argentina estos oligarcas se desarrollaron y predominaron capturando primero el poder económico con la explotación alevosa de recursos naturales y humanos y la consiguiente acumulación de capital entre familias, para posteriormente conquistar el poder del Estado. De esta manera, la capacidad de decisión se concentró en un grupo social reducido, vinculado familiarmente, que se hizo dueño de todas las fuentes de riqueza del país.
Personajes como Iglesias sueñan con este modelo que lograron reproducir con el gobierno de Macri, y que apenas les duró cuatro años porque los argentinos podemos equivocarnos, pero siempre vamos a actuar en defensa de nosotros mismos.
Hoy, estos hijos sanos de la oligarquía quieren hacernos creer que este grupito reducido de familias y empresas son “el campo” para volver a desunirnos y a luchar en peleas que no son del pueblo. Estos “dueños” de la Argentina no saben ni donde empiezan ni donde terminan sus “campos” de tantos miles de hectáreas que tienen, así que difícilmente puedan compararse a un pequeño productor de yerba mate, por ejemplo.
Esta es la base ideológica que ataca todo lo que tenga base popular, incluso si se trata de la arraigada costumbre de tomar mate. No es el supuesto “chiste” el que repudiamos, sino todo lo que trae atrás.
El repudio se vuelve la única reacción posible para expresar lo que siente hoy toda una provincia realmente agraviada con estas expresiones. La provincia de Misiones es la mayor productora de yerba mate del país,
En 2019 el consumo interno de yerba mate marcó un crecimiento interanual del 5,3%; es decir que por el contrario de lo que pretende Iglesias, los argentinos nos volcamos al mate con más fuerzas, seguramente a raíz de la crisis que convirtió al mate en un suplemento y a veces un reemplazo de la comida en hogares pobres. Sin embargo, es un mercado inestable, imperfecto, que depende en demasía de la permanente promoción de su consumo y de la búsqueda de nuevos mercados. La economía en torno de la yerba mate no puede ser ni despreciada ni afectada por campañas en contra del consumo. Nadie puede darse ese lujo y no podemos permitirlo.
Pero no repudiamos por la afectación que puede producir que un supuesto “influencer” de las redes sociales haga una campaña contra el consumo del mate. Tal vez es darle demasiada importancia a un personaje que se alimenta de las polémicas y que disfruta en su rol de generador de odio, patología que no nos corresponde a nosotros analizar.
Repudiamos porque el mate es identidad, es cotidianidad, es amistad, es familia, es economía regional, es parte de lo que somos cuando nos reconocemos argentinos. Es nacional y es popular, así que, como pueblo, lo vamos a defender.
Por lo expresado, solicito a mis pares el acompañamiento al presente Proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BARBARO, HECTOR "CACHO" | MISIONES | FRENTE DE TODOS |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ASUNTOS CONSTITUCIONALES (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 139 (2021), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |