PROYECTO DE TP


Expediente 6873-D-2016
Sumario: FORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LAS CONDICIONES Y PROCESOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE. REGIMEN.
Fecha: 03/10/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 140
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTÍCULO 1°— OBJETO: La presente ley establece las bases para la promoción, intervención institucional, investigación y recopilación de experiencias, focalizadas en el fortalecimiento y la mejora de las condiciones y los procesos de la enseñanza y el aprendizaje en todo el sistema educativo obligatorio con sus modalidades.
ARTÍCULO 2° - PRINCIPIOS:
En el marco de lo estipulado por la Ley N° 26.061, de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en sus Artículos 14 y 15, y la Ley N° 26.206, de Educación Nacional, Artículos: 1; 4; 11: inc. a); e); f); n); v); Art. 16 y Art. 20: inc. h), e i), son los principios orientadores de la presente ley, que a continuación se detallan:
a) La alfabetización universal está relacionada a la equidad y calidad del sistema educativo como componentes fundamentales para hacer efectivo el derecho a la educación.
b) Cuando la alfabetización esté comprometida para los estudiantes, en las instituciones educativas se analizarán críticamente la recurrencia de las denominadas “dificultades de aprendizaje” en el contexto áulico, siempre que los aprendizajes no sean los esperados. Se aplicarán inmediatamente, en cuanto se visibilicen las dificultades en el seno del trabajo escolar, las intervenciones institucionales, organizacionales y pedagógicas necesarias para dar respuestas didácticas adecuadas a cargo del personal docente, autoridades, equipos técnicos y de supervisión.
c) La resolución no segregativa de los diferentes ritmos de aprendizajes de los alumnos en el contexto de prácticas pedagógicas construidas sobre la confianza del docente y de la escuela, en las posibilidades de aprender de todos los alumnos y alumnas y de construir un proyecto de vida.
d) Las políticas educativas estarán orientadas a optimizar los procesos pedagógicos, institucionales, didácticos y socioeducativos que mejoren las trayectorias escolares de las/os estudiantes y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
e) La investigación, análisis y la recopilación de experiencias de modificaciones organizativas institucionales, pedagógicas, didácticas y del trabajo docente que faciliten a los estudiantes acceder a los aprendizajes escolares en forma equitativa y con conocimientos relevantes y significativos.
f) El derecho del alumno a ser escuchado, esperado en sus posibilidades cognitivas y respetado en sus formas culturales de expresarse dentro de la escuela en el contexto normativo institucional
g) El rechazo a toda evaluación cuya forma de calificación de los conocimientos escolares aprendidos esté en relación a la conducta de los/as alumnos/as dentro del establecimiento o cualquier otro motivo donde no se reconozcan los aprendizajes.
h) Fortalecer, investigar, recopilar prácticas y promover redes institucionales de vínculos pedagógicos, de socialización de experiencias docentes, investigaciones sobre el rol profesional, y saberes pedagógicos construidos, cuyos ejes sean las experiencias áulicas relacionadas con las estrategias didácticas posibles a fin de intervenir eficazmente cuando se manifiestan dificultades en los alumnos con el aprendizaje escolar .
i) Maximizar y enriquecer los procesos de aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis aquellos que provienen de trayectorias escolares complejas o de sectores más vulnerables de la sociedad, sin que ello signifique aventajarlos o aplicar formas de discriminación respecto del resto de alumnos.
j) El derecho del alumno/as a expresar diferentes maneras de aprender y de ser reconocidos/as en las diferencias y respeto por los ritmos de aprendizajes escolares o necesidad de soportes determinados. Se acordará al respecto entre la escuela, la familia y el niño/a y adolescente.
k) El rechazo a toda forma de discriminación, estigmatización y exclusión por razones vinculadas al aprendizaje escolar, incluyendo las que se produzcan mediante entornos virtuales, redes y otras tecnologías de la información y comunicación.
l) El derecho a una educación inclusiva contempla la posibilidad de alguna modificación de los formatos organizacionales e institucionales que faciliten a las trayectorias escolares complejas y diversas, la redistribución de saberes en tiempos y espacios acordes con las necesidades y posibilidades de los alumnos y de los recursos institucionales necesarios.
m) Reflexionar la incorporación de una estructura pedagógica más ciclada que gradual, en función de las características de los grupos de alumnos, los proyectos de las instituciones educativas y los criterios de cada jurisdicción en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y Deporte.
n) Considerar a la intervención pedagógica de la escuela y los docentes como privilegiados en el abordaje de los problemas de aprendizaje de los estudiantes en el sistema educativo común obligatorio, asumiéndola como prioritaria y complementaria de intervenciones psicológicas, jurídicas, sanitarias, y /o sociales y familiares, siempre que lo que se dirime sea estrictamente pedagógico.
o) El derecho del alumno y su familia a recibir del Sistema Educativo orientación y asistencia ante los problemas que puedan perturbar su acceso, permanencia o promoción en el sistema y/o que obstaculicen el proceso de desarrollo de sus aprendizajes escolares.
p) Garantizar la asistencia de todos los alumnos/as a las instituciones educativas, contemplando traslados domiciliarios, enfermedad, o ingreso tardío, en todos los casos se prioriza la asistencia a clase. En los casos de alumnos/as con discapacidad la asistencia será abierta y flexible entre la escuela de educación especial y la del nivel inicial, privilegiando siempre que sea posible la asistencia a la escuela de educación común.
q) Considerar diseños de políticas de articulación curricular indispensables para facilitar el pasaje de un nivel a otro (Inicial-Primaria-Secundaria) y modalidades respectivas que garanticen trayectorias continuas y de buena calidad.
ARTICULO 3°- OBJETIVOS.- Son objetivos de la presente ley:
a) Favorecer la inclusión, permanencia y egreso en el sistema educativo con el fin de atenuar el fracaso escolar y fortalecer los aprendizajes significativos y las propuestas pedagógicas y didácticas de enseñanza.
b) Mitigar el fracaso escolar derivado de dificultades con el aprendizaje, o la apropiación de contenidos de baja relevancia que puedan comprometer las trayectorias posteriores de los alumnos y que incidan en un potencial riesgo para la inclusión y la calidad educativa.
c) Garantizar el derecho al aprendizaje escolar con la intervención de adecuados dispositivos y soportes tecnológicos existentes y por crearse, aprobados por el Ministerio de Educación y Deporte y el Consejo Federal de Educación, según éstos sean necesarios, adecuados y previamente reconocidos, cuyo fin sea facilitar la inclusión de todos/as los/as estudiantes equilibrando las diferencias propias de cada sujeto.
d) Maximizar los contenidos escolares significativos y socialmente relevantes hacia una mayor calidad de los mismos, integrando nuevos soportes y dispositivos tecnológicos.
e) Convenir en el seno del Consejo Federal de Educación y Deporte el establecimiento de plazos para la elaboración o revisión de las normas y prácticas que comprometan los aprendizajes esperados.
f) Investigar, analizar y elaborar acuerdos sobre los obstáculos que se producen en los procesos de desarrollo de las habilidades lingüísticas y la comprensión de las operaciones numéricas durante los procesos iniciales de la enseñanza y el aprendizaje en la escuela, como también las dificultades que se susciten durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel secundario.
g) Constituir equipos nacionales y jurisdiccionales para que elaboren estudios específicos de campo, a los efectos de considerar y promover las bases para construir formatos institucionales de unidades de aprendizajes en beneficio de la organización por ciclo en lugar de la forma gradual actual, considerando el beneficio pedagógico de que todos los alumnos tengan oportunidades de intercambiar e interactuar entre niñas/os o jóvenes de diferentes edades y aprendizajes adquiridos.
h) Promover la creación de equipos especializados educativos, de salud y de desarrollo social, y fortalecer los existentes en las jurisdicciones, para la intervención ante situaciones pedagógicas complejas, diversas e inéditas o inesperadas que dificulten los aprendizajes.
i) Intervenir de forma inmediata cuando se detectan dificultades de los niños/as y adolescentes proponiendo abordajes que favorezcan la permanencia, interviniendo desde un principio con un repertorio de situaciones didácticas a cargo de los docentes y/o los equipos técnicos, de apoyo, coordinadores de ciclo, etc., para con aquellos alumnos/as que lo requieran.
j) Promover el desarrollo de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje escolares tendiendo “puentes” entre los saberes previos de los alumnos y el contenido a enseñar, favoreciendo la constitución de contextos y formatos flexibles de aprendizajes según las etapas de construcción cognitiva de los alumnos.
k) Desarrollar investigaciones cualitativas y cuantitativas en las instituciones educativas, relevamientos, recopilaciones y evaluaciones de prácticas significativas, distribución de conocimientos socialmente válidos y las condiciones óptimas de la enseñanza y el aprendizaje. Difundir buenas prácticas pedagógicas, didácticas y de gestión en las instituciones.
l) Acompañar las trayectorias escolares de los alumnos, más particularmente aquellos con ingresos tardíos, abandonos transitorios y múltiples repitencias, la prioridad la tendrán los estudiantes más necesitados.
m) Las jurisdicciones implementarán un régimen de promoción acompañada ante el cambio de ciclo y nivel. El docente a cargo puede promocionar a un estudiante de un grado o año al subsiguiente, siempre y cuando en el transcurso del mismo pueda garantizársele el logro de los aprendizajes no acreditados en el año anterior.
n) Fortalecer y facilitar la acción docente para que efectivamente todos los niños puedan tener acceso a los conocimientos escolares tomando en consideración los aportes de las investigaciones en psicología genética y las didácticas, entre otras contribuciones, al mejoramiento de las prácticas docentes y el aprendizaje escolar.
o) Las jurisdicciones diseñarán medidas administrativas necesarias para el registro y seguimiento de los alumnos/as en el pasaje del nivel inicial a la escuela primaria y de ésta al siguiente nivel secundario. Se pondrá en vigencia el pase administrativo entre un nivel y otro y se instrumentarán medidas que generen la utilización de un legajo único por alumno compartido entre niveles, el cual deberá consignar los trayectos y registros narrativos de los aprendizajes escolares de cada uno de los alumnos del sistema educativo obligatorio.
ARTICULO 4° Creación en los niveles y modalidades obligatorios del Sistema Educativo el Programa “FRACASO ESCOLAR CER0” dependiente del Ministerio de Educación y Deporte cuyo objetivo es el estudio multidisciplinario de los diferentes abordajes pedagógicos y didácticos y las estrategias socioeducativas necesarias, orientadas a mitigar el fracaso escolar por dificultades de aprendizaje, o la apropiación de contenidos de baja relevancia y que pudieran comprometer las trayectorias posteriores de los alumnos e incidir en un riesgo para la calidad y la inclusión educativa.
ARTÍCULO 5° A efectos de cumplimentar el artículo anterior, el Programa tendrá como objetivos:
a) Contribuir al desarrollo de políticas públicas de detección y abordaje de obstáculos en los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar antes que se transformen en un problema difícil de disipar.
b) Realizar investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre las multicausalidad que adquiere la problemática del fracaso escolar, particularmente en los procesos pedagógicos de alfabetización y comprensión de operaciones numéricas en la infancia y adolescencia
c) Promover equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios de investigación y recopilación de información sobre la implementación de políticas públicas relacionadas con las dificultades de aprendizaje, considerando su complejidad y multicausalidad, como sus diferentes modos de manifestación y de representaciones que se sustenten sobre dicha problemática en las instituciones educativas.
d) Debatir y reflexionar sobre la problemática del fracaso escolar cuando el alumno permanece en la escuela pero no aprende lo esperado o realiza aprendizajes de baja calidad. Identificar y desplegar iniciativas de localización ‘in situ’ de las formas en que se adquieren las dificultades de aprendizaje en las instituciones educativas y elaborar formas de abordarlas antes de constituirse en un riesgo mayor, de promoción o abandono escolar.
e) Impulsar intercambios con actores, entidades con fines análogos a la temática, con las universidades y toda organización o institución dedicada al estudio del fracaso escolar y en los modos eficaces de abordaje de las dificultades de aprendizaje escolar.
f) Ofrecer herramientas teóricas y prácticas a los actores que intervienen en las prácticas pedagógicas consolidando una red entre investigadores sobre las denominadas dificultades de aprendizaje.
g) Difundir información oficial, pública y confiable sobre las dimensiones y caracterizaciones de los fenómenos vinculados a la alfabetización y los obstáculos que condicionan las trayectorias escolares, con especial énfasis en los aspectos pedagógicos y didácticos.
h) Evaluar sistemáticamente la incidencia del uso de las tecnologías de la comunicación y de la información dentro de las trayectorias escolares, los procesos de enseñanza y aprendizaje y la relevancia o calidad de los conocimientos en el ámbito del aula.
i) Identificar, sistematizar y difundir a través de los organismos correspondientes, prácticas desarrolladas por los docentes que han permitido crear condiciones favorables para el aprendizaje de todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
ARTICULO 6° El Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y los Ministerios Jurisdiccionales del área Educativa en el seno del Consejo Federal de Educación establecerán las modificaciones organizativas, institucionales, pedagógicas, didácticas y del trabajo docente, que permitan fortalecer las trayectorias educativas para que todas y todos los estudiantes accedan a los mismos aprendizajes escolares dentro del sistema educativo común y obligatorio.
ARTICULO 7° Promover en el marco del Consejo Federal de Educación una red federal multidisciplinaria e intersectorial, entre profesionales de la educación, los del campo social y de la salud, estableciendo las normativas necesarias para regular la función de los Equipos de Apoyo y Orientación Escolar, así como definir sus modos de organización y conformación, según sus propias incumbencias profesionales y el rol del equipo en cada comunidad educativa. Las misiones y funciones de los Equipos Escolares en las instituciones educativas tendrán que considerar:
a) La función profesional para orientar a los docentes a construir estrategias de abordajes viables que posibiliten “en territorio” una mejor construcción de puentes de las trayectorias escolares de los niños, niñas y adolescentes y sus familias. A tal fin, las instituciones educativas establecerán los procesos efectivos de planificación y evaluación que atiendan las problemáticas que subyacen en la complejidad de la enseñanza y aprendizaje escolar.
b) Es prioritario que las instituciones propongan construir distintas formas de escolarización que permitan superar prácticas y saberes que esperan lo mismo, de la misma manera y al mismo tiempo, de todas y todos los estudiantes. (Res. 174/12, CFE)
c) No se deberá dentro de la Institución Educativa realizar diagnósticos, psicodiagnósticos o intervenciones clínicas, uso de test o protocolos por parte del equipo docente y/o técnico, sea estable o transitorio. Las intervenciones profesionales o técnicas vinculadas a los aprendizajes escolares, deben circunscribirse en los efectos, las condiciones y los procesos institucionales que contienen y definen las trayectorias escolares y en la orientación a las familias y comunidad escolar
ARTICULO 8 Crear, según cada jurisdicción lo determine, los formatos o dispositivos de intervención estrictamente pedagógicos institucionales y todos los abordajes necesarios para atender la diversidad de trayectorias y contextos de los alumnos que no logran aprender lo esperado en los tiempos curriculares previstos, principalmente, aquellos con riesgo de abandono o repitencia y/o los que están en situación de mayor vulnerabilidad
ARTICULO 9 El Estado Nacional y las jurisdicciones acordarán en el seno del CFE una asignación específica de recursos materiales y financieros incorporada en el Presupuesto General de la Administración Nacional que garantice el fortalecimiento de las políticas de enseñanza y aprendizaje, sostenidas en el tiempo y de mediano plazo, destinado a todas/os las/os alumnas/os, particularmente aquellos con trayectorias escolares conflictivas, de ser necesario, modificar regulaciones que puedan obstaculizar los itinerarios escolares y fortalecer las capacidades pedagógicas del sistema educativo.
ARTICULO 10 El Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y las Jurisdicciones en todos los casos que se identifiquen dificultades en el aprendizaje de los alumnos, deberán diseñar dispositivos, y/o soportes pedagógicos, y/o normativas necesarias para que niños/as y adolescentes logren en el menor tiempo posible, incorporarse a los aprendizajes de contenidos prioritarios, según su edad cronológica correspondiente al nivel o ciclo educativo.
ARTICULO 11 A fin de cumplimentar el Artículo anterior, se deberán construir estrategias específicas pedagógicas y didácticas de acceso al conocimiento escolar para garantizar a todos/as las/os alumnas/os del sistema educativo obligatorio puedan lograr los aprendizajes esperados teniendo en cuenta:
a) Diseño de las condiciones educativas propicias para el uso de materiales tecnológicos y/o soportes que faciliten los procesos cognitivos individuales y grupales,
b) Generar espacios de participación estudiantil vinculados al acompañamiento de trayectorias escolares.
c) Gestión de los Equipos Pedagógicos, Facilitador Pedagógico, Tutores, Maestros de Apoyo, Maestro integrador o nivelador, necesarios para lograr el objetivo de disminuir el fracaso escolar por dificultades de aprendizaje.
d) Conformar equipos especializados de las jurisdicciones a fin de que éstos puedan proveer acompañamiento y asistencia profesional, tanto institucional como individual a los maestros que deban atender las diferentes dimensiones sociales, educativas, vinculares y subjetivas puestas en juego en los aprendizajes de la escolaridad obligatoria.
e) Atender los casos de inasistencias reiteradas de los estudiantes, a fin de activar los procedimientos para restablecer la continuidad de los aprendizajes
ARTICULO 12 El Ministerio de Educación de la Nación, con el acuerdo del Consejo Federal de Educación, elaborará un informe bienal de carácter público acerca de los resultados de las investigaciones vinculadas al fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de las instituciones educativas, así como sobre las medidas y acciones llevadas a cabo en el marco de la presente ley, con el objetivo de evaluar el estado de situación para el desarrollo y orientación de las políticas educativas.
ARTÍCULO 13 El Ministerio de Educación y Deporte de la Nación será el autoridad de aplicación de la presente ley.
ARTÍCULO 14 Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Las prácticas pedagógicas que fueron eficaces en el pasado, hoy se ven cuestionadas ante un escenario complejo, atravesado por múltiples obstáculos en las instituciones educativas. Es necesario en¬tonces, poner en cuestión esas prácticas y abrirnos a ideas innovadoras. Sabemos que el desa¬fío es enorme, por eso tratamos de generar un proyecto colectivo que comprometa a todos los actores del sistema: equipos técnicos, supervisores, directores, docentes, alumnos, familias y Estado.
Los que transitan las instituciones educativas, los alumnos y los docentes, son los primeros en advertir cuando ‘no funciona’ bien el aprendizaje de algunos alumnos. Quién detecta y explicita la dificultad y cómo observa y dice lo que subjetivamente está ocurriendo, dependerá mucho el rumbo del suceso escolar futuro. Los pasos que se empiecen a dar, estarán condicionados por la mirada y las representaciones que se tenga del fenómeno de la “dificultad” para aprender en la escuela.
El tema viene debatiéndose hace más de 50 años y está presente con cierta virulencia en los últimos tiempos en nuestro país y muchos otros, particularmente España que se destaca por sus vínculos históricos con la Argentina en el interés y centralidad del tema. Forman colectivos sociales que los agrupan la preocupación de los padres por la poca eficacia de la escuela para hacer de sus hijos sujetos escolares de aprendizaje. La escuela debe preguntarse si puede haber alumnos poco educables en las escuelas.
La primera dificultad con ésta temática “dificultades o trastornos de aprendizaje” es que hay más de una interpretación de, aparentemente, un mismo fenómeno escolar.
Hay un entramado cultural discursivo en diversos ámbitos de la vida social, familiar, política, institucional, como las instituciones educativas, las Instituciones de salud, -hospitales, salas o centros de atención, obras sociales, medicina privada o prepagas, los parlamentos jurisdiccionales y Nacional, medios de comunicación, asociaciones, laboratorios nacionales y extranjeros, sindicatos, fundaciones, organizaciones sociales, cooperativas, profesionales de la educación, docentes y de la salud, los Sistemas Educativos y el Sistema de Salud Nacional y jurisdiccional, e investigadores, equipos con incumbencias diversas, todos y cada sector expresan perspectivas muy diversas de un fenómeno que es difícil de precisar y consensuar un acuerdo en la denominación de “problemas de aprendizaje” y su posible intervención.
El desafío es tomar la enseñanza y el aprendizaje como un asunto central de la institución educativa. Es necesario asumir que el problema de la inclusión escolar no solo está destinado a quienes están fuera de la escuela, sino también aquellos niños/as y jóvenes que no aprenden según lo esperado o los que aprendiendo según lo esperado, acceden a contenidos de baja relevancia, comprometiendo su trayectoria posterior. Esto es también un problema de política educativa y pedagógica que debemos intentar resolver.
El fracaso escolar, no es un tema que esté en la agenda política. En general, cuando se lo define técnicamente se habla de desgranamiento, repitencia, bajo rendimiento, sobreedad, problemas de aprendizaje, abandono, etc. Pero, ¿de qué hablamos, cuando hablamos de fracaso escolar? Si hay aprendizaje en la escuela, no debería estar el rol de la enseñanza como co-responsable de la tarea? La noción de “fracaso” se concibió para el aprendizaje, ¿por qué no para la enseñanza? Ningún alumno busca su propio fracaso. En lugar de pensar en aprobar o no a un alumno, no tendríamos que formularnos antes, durante el proceso, por qué no aprende?
La escuela actúa según su propia lógica. Supuestamente sostiene un falso mito de homogeneidad, en contextos y sujetos diversos y cambiantes. Tarea que la deja en una paradoja. ¿Qué hacer con las diferencias de los sujetos si el destino de la escuela es la igualdad?
Decimos junto a la Dra. Emilia Ferreiro “Todos los problemas de la alfabetización comenzaron cuando se decidió que escribir no era una profesión sino una obligación, y que leer no era marca de sabiduría sino marca de ciudadanía”,…“Desde ese principio a hoy, aparecieron nuevos modos de leer y nuevos modos de escribir. ..Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica da nuevos sentidos a esos verbos” (Emilia Ferreiro Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. CINVESTAV-México).
Además de la obligación de la alfabetización universal que nos atribuimos como civilización, en los derechos de inclusión propuestos en las leyes fundamentales de nuestro sistema nacional educativo, también se consideran los niveles de calidad de los aprendizajes, los contextos y las prácticas de enseñanza.
Hablamos de calidad en la educación como condición indispensable para el logro de buenos aprendizajes, pero destinamos poca reflexión en ponernos de acuerdo en qué teoría del aprendizaje nos vamos a situar, cómo creemos cómo se constituye un objeto de conocimiento por el sujeto que aprende en la escuela, o cómo se puede proporcionar las mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje para que haya efectiva calidad educativa? La definición política de las concepciones o ideas previas del aprendizaje que tenga una comunidad educativa, puede ser crucial para un sistema educativo de calidad e inclusivo.
La perspectiva sobre las dificultades para aprender en la escuela históricamente se la ubicó, desde el “sentido común”, del lado de la dificultad individual, del déficit neurológico o genético. La dificultad es del alumno. No solo es la familia en lo primero que piensa, también culturalmente podría pasar en los despachos estatales, cuando se otorgan certificados de discapacidad bajo normativas específicas o los parlamentos cuando localizan el tema de la dificultad de aprendizaje con base neurobiológica y genética.
Si definimos “Dificultades de Aprendizaje Escolar” decimos que es un fenómeno pedagógico producto de una construcción histórica cultural y social que ocurre en las instituciones educativas. Se origina y transcurre en la sala de clases y depende su evolución según interactúen los componentes pedagógicos y didácticos en el colectivo del aula y en el contexto extra e intrainstitucional con padres, profesionales, organizaciones afines públicas y privadas de la educación, la salud y el desarrollo social.
En la actualidad, ante las dificultades de aprendizaje, se vuelve a buscar al sistema de salud, a la psicología, psicoanálisis y psiquiatría o la lingüística o fonoaudiología para explicar o tratar las dificultades de aprendizaje de los niños y adolescentes que no se ajustan a las expectativas escolares. Nuevamente la Salud es la ciencia requerida para explicar las dificultades de aprendizaje de los niños y adolescentes aunque ya hay material suficiente para comprender que sus intervenciones no siempre se ajustan a las expectativas escolares ni se resuelve el problema, muchas veces lo agudiza.
Son ‘dificultades’ de aprendizaje, síntomas, trastornos, anomalías, vicisitudes o imprevistos, según el punto de vista y la percepción del observador y de los criterios de interpretación que éste utilice en el momento en que aparecen o se manifiestan. En el resto de la vida del niño no aparecen las mismas dificultades, ni se plantean las mismas limitaciones en la cotidianeidad familiar o social. Las dificultades de aprendizaje se expresan específicamente con el conocimiento escolar, que es un conocimiento particular, y se desarrolla en la institución que en sí misma las genera. Un ejemplo concreto, es aquél niño diagnosticado con dislexia en la escuela, pero fuera de ella con el uso de un teclado, no presenta ninguna dificultad con la escritura a través de un ordenador. ¿Con dicho sostén, desaparece la dislexia? ¿Cómo ‘funciona’ entonces el aprendizaje cuando se utilizan otros soportes o dispositivos?
En este proyecto de ley hemos considerado al fracaso escolar y con él a las dificultades de aprendizaje, no como un destino natural biológico, o una contingencia ambiental, emocional o social, sino el producto de sucesos a los cuales están expuestos tanto los alumnos como los docentes.
Sin duda debemos poner el foco en la pérdida de calidad en las prácticas educativas, en los dispositivos y formatos escolares pensados para una escuela de otro siglo, que llegan al presente dejando desprovista a la escuela del sentido histórico que les dio origen y aparecen hoy naturalizadas e inmodificables en actos vacíos de significado que se convierten en rutinas. Por ejemplo, cuando un docente decide que un alumno repite el año, define trayectorias escolares y está aplicando dispositivos de escolarización que fueron pensados para otra escuela. Nos preguntamos si no tendríamos que repensar la escuela que tenemos y la que queremos.
Es necesario confiar en las posibilidades de los alumnos para construir una relación pedagógica exitosa evitando convertir en problema del niño lo que en realidad son límites de los propios dispositivos de escolarización.
Contamos con investigaciones nacionales e internacionales y experiencias llevadas a la práctica del aula que nos deberían hacer reflexionar. Niños de sectores populares, repitentes de primer grado, vendían en los trenes y manejaban 3 sistemas monetarios distintos en los años 80’, haciendo cálculos mentales complejos, mientras que en la escuela, una simple suma de un dígito con un lápiz y un papel no lograban hacerla.
¿Cómo prevenir el fracaso escolar? ¿Qué nos pueden enseñar las investigaciones en psicología genética, la Ciencia Didáctica, las neurociencias, y otros campos del conocimiento que podrían contribuir a mejorar las estrategias didácticas, apelar a la atención del docente en las micro-decisiones del proceso de aprendizaje que requiera de una intervención pedagógica anticipándose al obstáculo.
Esta situación podría ser factible si el docente tiene previsto recorrer un itinerario junto a sus alumnos desde una perspectiva del aprendizaje que le permita marcar presencia y provocar o confrontar con los conocimientos previos de los alumnos, para guiarlos a un nuevo conocimiento. Para lograr aprendizajes significativos, es fundamental detenerse en las situaciones didácticas que se propongan para que generen verdaderos problemas a pensar. Problemas que impliquen a los alumnos en tomar decisiones adoptando un rol activo en el proceso de aprender.
Esto no se logra si la distribución de los espacios y tiempos o formatos escolares no se modifican según los procesos y las prácticas que se requieren. Tampoco será posible un cambio si no empezamos a cambiar la práctica docente y las condiciones de trabajo del docente.
Es necesario, a partir de los obstáculos y las consecuencias que genera el aprender, detenernos a reflexionar a la hora de adjudicarle a la infancia y juventud una dificultad específica individual. Al menos, seamos cautelosos con estas dificultades de aprendizaje para etiquetarlas o medicalizarlas. Estas dificultades escolares interpelan la calidad de la enseñanza y la distribución de contenidos, las lógicas de escolarización y las condiciones concretas de enseñanza y aprendizaje.
Por ello, es que presentamos esta iniciativa que tiene el sentido de modificar el corazón mismo de la escuela, allí donde falla, donde hay errores, donde se quiebra el mandato fundacional.
Por tal motivo, es que solicito a mis pares, consideren la iniciativa y me acompañen con este proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE CHACO JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA